
¿Qué potencia de luz debo contratar?
Problema 1 de Electricidad. Calcular potencia eléctrica.
Cualquier electricista que se precie, debe poder calcular la potencia necesaria en un local, o en una reforma de una vivienda, y poder orientar a nuestro cliente de la necesidad o no de un Proyecto Técnico realizado por un Ingeniero Industrial.

La normativa nos da una tabla de las potencias a partir de las cuales es necesario hacer un proyecto, se trata de la tabla 3.1 de la ITC-BT 4, (Instrucción Técnica reglamentaria de Baja Tensión nº 4).
En base a eso, tanto si se necesita Proyecto, como si no, lo primero que debemos conocer es la potencia necesaria.

Para calcularla deberemos hacer dos listas, una con todos los aparatos a enchufar, FUERZA, y otra con todos las luminarias, ALUMBRADO.
En cada lista debe figurar el número de aparatos a instalar, la potencia individual de cada uno y la potencia del conjunto.
Una vez terminada la lista se suman por separado ambas potencias teniendo la Potencia de Fuerza y la Potencia de Alumbrado.
La suma de ambas es la Potencia necesaria, y es la que debemos cotejar en la tabla superior para saber si necesitamos Proyecto Técnico o sólo Memoria.
Con el problema lo vais a ver mejor:
PROBLEMA. CALCULAR POTENCIA ELÉCTRICA A CONTRATAR.
Necesitamos calcular la POTENCIA ELECTRICA DE UN TALLER DE COSTURA de 90m2, donde se van a instalar tres puestos de trabajo con máquina de coser, una bordadora, un aparato de aire acondicionado calor/frío para caldear la estancia, tres focos planos led de 2100 lúmenes, un fluorescente en el aseo.
DATOS
- Máquina de coser industrial 1/2 HP
- Bordadora 1Kw
- Aire Acondicionado de 1,2 Kw
- Focos LED 40w
- Fluorescente 18w
SOLUCIÓN. CALCULAR LA POTENCIA ELÉCTRICA.
Como hemos dicho antes debemos separar las potencias de Iluminación y Fuerza.
Iluminación
Descripción aparato | Pot.(w) | Ud. | Pot. total(w) |
Focos LED | 40 | 3 | 120 |
Fluorescente | 18 | 1 | 18 |
Potencia Iluminación: 138 w.
Fuerza
La potencia de la máquina de coser viene en hp (caballos de potencia), esta unidad es habitual cuando describes la potencia de un motor, en este caso el de la máquina. Para poder seguir usando esto debemos hacer un cambio de unidades a watios.
1 HP= 745,7 w => 0.5 HP=372,55 w
Descripción del aparato | Pot.(w) | Ud. | Pot. total(w) |
Máquina de coser | 372,55 | 3 | 1.118,55 |
Bordadora | 1.000 | 1 | 1.000 |
Aire acondicionado | 1.200 | 1 | 1.200 |
Potencia Fuerza: 3.318,55 w.